martes, 16 de junio de 2015


Get your own Chat Box! Go Large!

miércoles, 20 de mayo de 2015

Daños por el mal uso de las herramientas tecnológicas 

La masificación de tecnologías como el computador y celulares, y sus herramientas como programas de redes sociales (Facebook, Twitter, entre otros), chats, correos electrónicos y mensajes de textos, están provocando graves dolores de cabeza en nuestra sociedad, debido al mal uso que se le está dando a estas redes comunicacionales.
Uno de estos casos ocurrió recientemente en un colegio de Calama, luego que un profesor fuera acusado falsamente de cometer abuso con una alumna. Este hecho fue levantado y difundido maliciosamente en el Facebook, lo que provocó tal grado de conflicto en la familia del docente, que éste prefirió renunciar y volver a su ciudad de origen.
Cuando estas tecnologías caen en manos de personas mal intencionadas, enfermas y de una bajeza moral sin límite, causan un grave daño, que a veces no puede ser dimensionado. Al respecto, las leyes deben ponerse al día y crear medios legales para sancionar este de situaciones, que rayan en el delito.

Tenemos que ser prudentes frente al uso de estas tecnologías que están disponibles para todo público, sin ninguna restricción y que pueden ser vulneradas por hackers o personas que simulan identidades.
El trabajo debe comenzar en el hogar, donde es importante que los padres sepan qué chatean sus hijos, qué imágenes envían por la red, qué fotolog han construido en la web, cuáles son sus temas de conversación con otros amigos, muchas veces cargado de erotismo e improperios.

jueves, 14 de mayo de 2015

¿Como fueron evolucionando las televisiones?

n 1920 la televisión, modelo 1928 Baird, no era totalmente eléctrica. Su mecanismo era semi-mecánico, con una caja muy grande y una pantalla muy pequeña. 
La evolucion de la television 


A medida que fueron pasando los años, las pantallas seguían siendo pequeñas, pero el tamaño de la caja era cada vez más compacto para poderlas poner en una mesa o en las piernas de una persona. 



Al final de los años 30 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, el modelo Andrea 1F5 salió a la venta. Durante estos años la televisión fue perfeccionada ya que su mecanismo pasó a ser totalmente eléctrico. Esto le permitió a varios países comenzar a transmitir programación local. Sinembargo, después de terminada la Guerra, la producción de televisión bajo mucho y algunos canales pararon su transmisión. 
televisores antiguos 


En 1948, después de la Segunda Guerra mundial, salió al Mercado el modelo Admiral 19A111. Gracias a que la economía se recuperó y la gente comenzó a mover su dinero, la televisión se convirtió en un electrodoméstico que todo el mundo quería comprar. 
evolucion de la tv


En los años 50 salió al mercado el modelo RCA 21. Éste modelo fue un cambio significativo pues se parecía mucho a los televisores que existen hoy en día. 
televisores de los 70 



En 1960 la televisión dió un cambio radical, pasando de la transmisión en blanco y negro a transmisión en color. 
televisores de los 80 y 90 



En 1974 salió al mercado el modelo Zenith. Éste modelo es bastante famoso por su look característico de los años 70. 
La evolucion de la television 



En los años 80 la televisión comenzó a lucir como el modelo que conocemos hoy en día. Un cambio revolucionario fue el control remoto, que aunque era muy costoso, se convirtió en un importante complemento para la televisión de muchos hogares. 
televisores antiguos 


En los años 90 los televisores de proyección comenzaron a ser vendidos. Esto creo una necesidad por pantallas más grandes imitando la experiencia del “cine en tu hogar.” 
evolucion de la tv 


Hoy en día los televisores son cada vez más innovadores. Los plasmas, los de pantallas LDC y de alta definición son cada día más livianos y tan delgados que pueden ser colgados en la pared como un cuadro más de la casa. 

¿Que es la web 2.0 ?

es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.

¿ Que es la robotica?



La robótica es la ciencia que estudia el diseño y la implementación de robots, conjugando múltiples disciplinas, como la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control, entre otras.
Para definirlo en términos generales, un robot es una máquina automática o autónoma que posee cierto grado de inteligencia, capaz de percibir su entorno y de imitar determinados comportamientos del ser humano. Los robots se utilizan para desempeñar labores riesgosas o que requieren de una fuerza, velocidad o precisión que está fuera de nuestro alcance. También existen robots cuya finalidad es social o lúdica.


Los robots se usan en diversos ámbitos y para cumplir tareas variadas: desde los brazos robóticos utilizados en la industria automotriz hasta el novedoso sistema quirúrgico Da Vinci, que permite practicar cirugías de alta complejidad poco invasivas y con una precisión sin precedentes; desde los robots espaciales diseñados para explorar la superficie de planetas desconocidos hasta la aspiradora doméstica Roomba, que realiza la limpieza de manera autónoma, o el Nano Air Vehicle (NAV), también llamado nanocolibrí, un pájaro utilizado para espionaje militar. Pero quizá los más llamativos sean los androides, que imitan la morfología, el comportamiento y el movimiento de los seres humanos

¿Como ha cambiado los tipos de celulares móviles?


El teléfono móvil nació hace cuarenta años como un armatoste de casi un kilo de peso. Pero con el paso del tiempo ha ido estilizándose y evolucionando hasta convertirse en una lámina de cristal, silicio y aluminio, un verdadero ordenador de bolsillo que además sirve para hablar.

La era de los móviles inteligentes osmartphones –en 2012 se vendió el que hacía el número mil millones– ha abierto un nuevo universo de aplicaciones y conectividad que está cambiando desde la forma en que nos comunicamos hasta la economía.

El 3 de abril de 1973 Martin Cooper, ingeniero de Motorola, hizo la primera llamada con móvil, un ladrillo de 800 gramos y 30 minutos de batería. Con él llamó a su rival de Bell Labs Research. Diez años después, el Motorola DynaTAC 8000x, resultado del trabajo pionero de Cooper, se convirtió en el primer móvil en ser comercializado: costaba 3.995 dólares y recargarlo llevaba 10 horas.

Pero la auténtica revolución en este campo llegaría a finales del siglo XX y principios del XXI. En 1999, se introdujo en el mercado el Bluetooth, el estándar de comunicación inalámbrica a corta distancia que dio paso a los manos libres cuyo nombre y símbolo aluden a Harald Blåtand –Bluetooth–, rey escandinavo del siglo X. Ese mismo año, apareció el Benefon Esc!, un móvil con GPSque inauguraría la era de la geolocalización para estos dispositivos. Se vendió sobre todo en Europa. Igualmente,el primer móvil con cámara digital.


No obstante, en 2003, el Nokia 1100, que no la tenía, pero era barato y fácil de usar, era el más popular del mundo. Se vendieron 250 millones de ellos hasta 2007, año en el que Steve Jobspresentó el iPhone y lo cambió todo

Una consecuencia más o menos directa fue el lanzamiento de Google Wallet en 2011, un monedero virtual que acepta cualquier tarjeta de crédito y débito y funciona como estas. Hoy, mientra se amplía lacobertura 4G, la tecnología que permite realizar transferencias de datos diez veces más rápido,Samsung y Apple acaparan más del 50% del mercado de smartphones.

¿ Los videojuegos son buenos o malos ?

Los videojuegos son considerados uno de los culpables del incremento de la obesidad, especialmente en los niños, pero sus creadores, reunidos en la tercera conferencia "Juegos para la salud", defienden que también pueden ayudar a curar enfermedades y promover la actividad física.
"Hay un vínculo" entre el incremento de peso y los videojuegos, aseguró Brian Wrotniak, especializado en investigación sobre obesidad del Hospital infantil de Filadelfia (CHOP, por su sigla en inglés)
"No se trata sólo de ser sedentario. La mayor parte del tiempo, cuando se hace algo como jugar a videojuegos, también se está comiendo un tentempié. Y esos tentempiés en general son poco saludables", explicó Wrotniak.
Un estudio realizado en Suiza en 2004 mostró que los niños que jugaban a videojuegos eran en promedio más gordos que los que se divertían de otra manera.
"Hasta donde sabemos, este estudio brinda la evidencia más fuerte de que existe un vínculo entre el tiempo que se pasa jugando juegos electrónicos y la obesidad infantil", dijo Nicolas Stettler, especialista en nutrición pediátrica del CHOP, que ayudó en la elaboración del estudio.
El primer auto volador


Así lo aseguró Juraj Vaculik, presidente de AeroMobil, empresa que ya mostró un primer prototipo del vehículo. En el futuro, estos autos se podrían conducir solos.

El año pasado la compañía eslovaca AeroMobil mostró un prototipo de su auto volador y este domingo, en el festival SXSW en Austin, Texas, confirmó sus planes de tener una versión del vehículo disponible en 2017. De concretarse, se trataría del primer auto volador del mundo, pudiendo pasar de un desplazamiento en tierra a uno en aire sin tener que detenerse, usando alas que se despliegan desde la parte trasera del vehículo. Según consigna Engadget, Juraj Vaculik, presidente ejecutivo de AeroMobil, confirmó en SXSW que en 2017 estará disponible el primer auto de la compañía, aunque se tratará de un automóvil de lujo, al estilo del primer producto de la estadounidense Tesla. El vehículo tendrá dos asientos, contará con una estructura exterior de fibra de carbono y contará con un rango de 690 kilómetros. Una segunda versión apuntará a un mercado más masivo, aunque para esa edición aún no hay fechas ni estimaciones para su posible construcción. Pero Vaculik entregó algunos datos: ese auto contará con cuatro asientos, será híbrido, tendrá el doble de rango y contará con funciones de conducción automática. Tal desarrollo permitiría, por ejemplo, la creación de "taxis aéreos", ampliando las posibilidades de servicios como Uber.

martes, 17 de marzo de 2015

Que es la ciencia y tecnologia



QUE ES

     LA CIENCIA

La ciencia es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia se vale de diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente.

     LA TECNOLOGÍA

Tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por tekne  y logos . Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una cualquiera de ellas o al conjunto de todas.





     LA INFORMÁTICA

La informática se define como la ciencia que estudia el tratamiento de la información mediante medios automáticos, es decir la ciencia de la información automática. Fue en el año 1957 cuando Karl Steinbuch citó por primera vez la palabra informática bajo el concepto anteriormente descrito.
Desde los primeros tiempos, el ser humano ha inventado y desarrollado medios necesarios para transmitir información, medios como el lenguaje, la escritura, las señales acústicas o luminosas como silbatos, tambores, humo, el teléfono, la televisión… pudiendo trasladar de generación en generación todo el pensamiento y conocimiento adquirido a lo largo de la historia, gracias a esta transmisión y tratamiento de la información el ser humano ha evolucionado hacia la tecnología que actualmente disponemos.
Para poder automatizar la información la informática se basa en la realización de 3 tareas básicas:
  • La entrada de la información
  • El tratamiento de la información
  • Salida de la información